Nuevas Medidas anunciadas por la Junta de Andalucía tras la finalización del Estado de Alarma del próximo domingo.
Inicio de desescalada, vinculadas al nivel de vacunación en Andalucía, estará dividida en tres fases: de estabilización, desde el 9 de mayo; de avance, a partir del 1 de junio, y de normalización, el 21 de junio.
En cada fase se irán ampliando los horarios de apertura de comercios y hostelería de manera progresiva. Asimismo, los aforos de comercios, bares, restaurantes, transportes y espectáculos públicos dependerán del nivel de alerta –del 1 al 4– que se declare en cada municipio.
Así, este domingo, que con el fin del estado de alarma desaparece tanto el toque de queda como el cierre perimetral de la comunidad, y, además, ya no se puede regular el número de personas que se reúnen en domicilios, se iniciará la fase de estabilización, que comprende las siguientes medidas:
1. Desaparece el toque de queda.
2. La comunidad, que hasta ahora estaba cerrada perimetralmente, pasa a estar abierta.
3. Apertura de la hostelería hasta las 00.00 horas.
4. Mesas en restauración: aforo máximo de 8 personas en el interior y de 10 en el exterior, dependiendo del nivel de alerta de cada municipio.
5. Celebraciones igual, con un aforo máximo de 300 personas en el interior y 500 en el exterior.
6. Los bares con música y discotecas podrán abrir hasta las 2.00 horas, con las mismas condiciones de aforo y mesas que los restaurantes.
7. Sólo se permitirán pistas de baile en municipios con nivel de alerta 1, siempre en el exterior y siendo obligatoria la mascarilla.
8. En los espectáculos, cines, teatros, eventos deportivos y plazas de toros, en los niveles de alerta 1 y 2, habrá que dejar una butaca libre entre grupos de espectadores. En el resto de los niveles habrá que respetar el metro y medio de separación.
9. En playas y piscinas no se establece limitación de horario. Sí será necesario un plan específico de protección frente al Covid-19, como en 2020, y el mantenimiento de una distancia de metro y medio entre grupos.
10. En cuanto a la movilidad, sólo permanecerán cerrados perimetralmente aquellos municipios de más de 5.000 habitantes con una incidencia acumulada a 14 días de más de 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes. En ellos, únicamente se permitirá la actividad comercial esencial. En los de menos de 5.000 habitantes, se hará una evaluación de riesgo específica.
De este modo, el 1 de junio, si las condiciones de la pandemia lo permiten, se activará la «fase de avance», con menores restricciones de horarios y aforos.
Subida SMI y cuota de autonomos
/en NoticiasLa subida del Salario Mínimo Interprofesional que será aprobada el próximo 28/09/2021 con casi total seguridad, elevando este, hasta 965 euros, tendrá una consecuencia directa para los autónomos: provocará una subida en sus cuotas a la Seguridad Social presumiblemente con efectos retroactivos a 01/09/2021.
En realidad, se trata de una subida que se había postergado a principios de año. Los Presupuestos Generales de 2021 ya contemplaban un aumento en las cuotas de los autónomos que, debido a la pandemia, primero se congeló hasta mayo de 2021 y posteriormente de forma indefinida a través del Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero.
En este documento aparecen las subidas de las cuotas que afectarán a los autónomos si finalmente sube el Salario Mínimo Interprofesional. Este aumento afecta a la parte de la cuota por contingencias profesionales, que pasa de un 1,1 a un 1,3%, y a la parte de la cuota por cese de actividad, que sube de un 0,8 a un 0,9%.
Estos dos aumentos dejarán la cuota total de autónomos en un 30,6% frente al 30,3% actual que los trabajadores por cuenta propia han de abonar a la Seguridad Social. Las cuotas por contingencias comunes y por formación profesional se mantienen en un 28,3% y un 0,1%, respectivamente.
¿Cuántos euros subirá la cuota de autónomos?
Los autónomos notarán en el pago de cada mes el impacto de esta subida. Todo, como siempre, dependerá de la base de cotización que tengan:
-Para un autónomo con la base mínima (944,40 euros mensuales), el aumento en sus cuotas será de unos tres euros, pasando la cuota de 286 a 289 euros al mes.
-Para un autónomo con la base máxima (4.070,10 euros mensuales), la subida en su cuota será de unos 12 euros, pasando de 1.233 a 1.245 euros.
Medidas desde 9 de mayo (Desescalada 2021)
/en NoticiasNuevas Medidas anunciadas por la Junta de Andalucía tras la finalización del Estado de Alarma del próximo domingo.
Inicio de desescalada, vinculadas al nivel de vacunación en Andalucía, estará dividida en tres fases: de estabilización, desde el 9 de mayo; de avance, a partir del 1 de junio, y de normalización, el 21 de junio.
En cada fase se irán ampliando los horarios de apertura de comercios y hostelería de manera progresiva. Asimismo, los aforos de comercios, bares, restaurantes, transportes y espectáculos públicos dependerán del nivel de alerta –del 1 al 4– que se declare en cada municipio.
Así, este domingo, que con el fin del estado de alarma desaparece tanto el toque de queda como el cierre perimetral de la comunidad, y, además, ya no se puede regular el número de personas que se reúnen en domicilios, se iniciará la fase de estabilización, que comprende las siguientes medidas:
1. Desaparece el toque de queda.
2. La comunidad, que hasta ahora estaba cerrada perimetralmente, pasa a estar abierta.
3. Apertura de la hostelería hasta las 00.00 horas.
4. Mesas en restauración: aforo máximo de 8 personas en el interior y de 10 en el exterior, dependiendo del nivel de alerta de cada municipio.
5. Celebraciones igual, con un aforo máximo de 300 personas en el interior y 500 en el exterior.
6. Los bares con música y discotecas podrán abrir hasta las 2.00 horas, con las mismas condiciones de aforo y mesas que los restaurantes.
7. Sólo se permitirán pistas de baile en municipios con nivel de alerta 1, siempre en el exterior y siendo obligatoria la mascarilla.
8. En los espectáculos, cines, teatros, eventos deportivos y plazas de toros, en los niveles de alerta 1 y 2, habrá que dejar una butaca libre entre grupos de espectadores. En el resto de los niveles habrá que respetar el metro y medio de separación.
9. En playas y piscinas no se establece limitación de horario. Sí será necesario un plan específico de protección frente al Covid-19, como en 2020, y el mantenimiento de una distancia de metro y medio entre grupos.
10. En cuanto a la movilidad, sólo permanecerán cerrados perimetralmente aquellos municipios de más de 5.000 habitantes con una incidencia acumulada a 14 días de más de 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes. En ellos, únicamente se permitirá la actividad comercial esencial. En los de menos de 5.000 habitantes, se hará una evaluación de riesgo específica.
De este modo, el 1 de junio, si las condiciones de la pandemia lo permiten, se activará la «fase de avance», con menores restricciones de horarios y aforos.
Nuevas medidas generales antiCovid en Andalucia (29/4 – 9/5)
/en NoticiasNUEVOS CAMBIOS EN LAS RESTRICCIONES DE ALMERÍA CAPITAL A PARTIR DEL 13 DE FEBRERO DE 2021.
/en NoticiasLa capital de Almería, regresa desde el día 13 de febrero de 2021, junto a otros municipios de la provincia al nivel 4 grado 1. Se reanuda la actividad económica de todas las empresas hasta las 18 horas, salvo las actividades esenciales que pondrán mantener su apertura hasta media hora antes del toque de queda, que se mantiene a las 22 horas. Las restricciones de aforo y reuniones de 4 personas, vuelven a nuestro día a día, manteniéndose cómo hasta hace unas semanas. La única novedad, es la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas con más de 21º a partir de las 18 horas en todos los establecimientos.
Más abajo dejamos el BOJA publicado con las novedades para que puedas consultarlo y descargarlo.
CAMBIOS EN LAS RESTRICCIONES DE ALMERÍA CAPITALCUADRO RESUMEN MEDIDAS COVID19 – ANDALUCIA 2021
/en Noticias